Saltar para o conteúdo

Ficheiro:Escudo Paz de Ariporo.png

O conteúdo da página não é suportado noutras línguas.
Origem: Wikipédia, a enciclopédia livre.

Imagem numa resolução maior(984 × 1 277 píxeis, tamanho: 102 kB, tipo MIME: image/png)

Descrição do ficheiro

Descrição
Español: Para el año de 1978, el Señor Hugo Moreno, Alcalde Municipal, convocó a todos los estamentos públicos y privados, a un concurso cuyo único fin era dotar al municipio de símbolos representativos (escudo y bandera) que lo identificaran a nivel regional y nacional, puesto que a la fecha sólo se contaba con el himno municipal, obra del señor Carlos René Valor (Q.E.P.D.).

Para el diseño Rafael Antonio Calixto Reyes, se enfocó en las riquezas del municipio, para la época lo mejor del pueblo era la hacienda el Cebú, del señor Concho Díaz (Q.E.P.D.), los ejemplares bovinos de aquel entonces eran tipo exportación, por eso plasmó un toro en el cuartel izquierdo en amarillo, lo cual representaba la riqueza agrícola y ganadera en aquel entonces.

En cuartel derecho y en color rojo, dibujó una brazo izquierdo empuñando una lanza, hay que recordar que en esos tiempos, esa era el arma principal que utilizaron nuestros ancestros en las batallas contra el ejército español.

En el centro dibujó la imponente cordillera oriental, con sus nevados y algunas nubes, la inmensa llanura y en el centro de la misma un gorro frigio símbolo de libertad. Se basó en ello específicamente, porque que subiendo muchas veces de las veredas La Barranca y Carrastol, con un caballo o un burro cargado de leña, plátano, yuca, etc. se veían los nevados de Chita y Guicán en todo su esplendor coronados por algunas nubes, todavía no sufrían daños por el cambio climático. Después bajando de las veredas La Guada y Palo Santal, se encontraba primero con las ruinas del histórico pueblo de Moreno y más adelante veía la inmensidad de la llanura, entonces recordaba las clases de historia de sus profesores de primaria y secundaria, los cuales decían: “En estas tierras se libraron infinidad de batallas y fue paso obligado de grandes ejércitos a la cabeza de sus generales los cuales nos dieron la libertad”.

Las ramas de olivo siempre han sido, desde la antigüedad, el premio más grande otorgado a personas importantes y es el símbolo mundial de la paz, plasmó tres en el escudo: una para los Generales Bolívar y Santander, la siguiente para el hijo ilustre de La Fragua, el General Juan Nepomuceno Moreno y la última para nuestro municipio, el cual luego de sufrir los estragos y embates de la naturaleza y luego la violencia partidista del país, ha renacido de sus cenizas y hoy en día es una comunidad pujante y en continuo crecimiento y desarrollo.

Las ramas de olivo y el gorro frigio están unidos con una cinta dorada, en ella aparecen las siguientes inscripciones: Razón y Equidad que significan la capacidad humana para resolver problemas de una forma satisfactoria, buscando siempre la justicia y la igualdad social, que fue siempre lo que busco el general Juan Nepomuceno Moreno, en los lejanos años de la independencia, para la provincia del Casanare.

Le dibujó dos lanzas que sostiene al escudo y que simbolizan la lucha ferviente de nuestros antepasados contra la opresión y la defensa de los derechos regionales y nacionales.

Por último, incluyó un sol con nueve rayos, que significan la totalidad y logro de metas y proyectos en el grado más alto y la luz de la esperanza de todos los pueblos del oriente colombiano.
Data
Origem Digitalización del escudo del municipio de Paz de Ariporo Casanare realizado en el año 2020 por los hermanos Calixto Galván
Autor Escudo del municipio de Paz de Ariporo Casanare diseñado por Rafael Antonio Calixto Reyes en el año 1978

Licenciamento

w:pt:Creative Commons
atribuição partilha nos termos da mesma licença
A utilização deste ficheiro é regulada nos termos da licença Creative Commons Atribuição-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.
Pode:
  • partilhar – copiar, distribuir e transmitir a obra
  • recombinar – criar obras derivadas
De acordo com as seguintes condições:
  • atribuição – Tem de fazer a devida atribuição da autoria, fornecer uma hiperligação para a licença e indicar se foram feitas alterações. Pode fazê-lo de qualquer forma razoável, mas não de forma a sugerir que o licenciador o apoia ou subscreve o seu uso da obra.
  • partilha nos termos da mesma licença – Se remisturar, transformar ou ampliar o conteúdo, tem de distribuir as suas contribuições com a mesma licença ou uma licença compatível com a original.

Legendas

Adicione uma explicação de uma linha do que este ficheiro representa

Elementos retratados neste ficheiro

retrata

Histórico do ficheiro

Clique uma data e hora para ver o ficheiro tal como ele se encontrava nessa altura.

Data e horaMiniaturaDimensõesUtilizadorComentário
atual04h16min de 19 de julho de 2020Miniatura da versão das 04h16min de 19 de julho de 2020984 × 1 277 (102 kB)AcalixtoUploaded a work by Escudo del municipio de Paz de Ariporo Casanare diseñado por Rafael Antonio Calixto Reyes en el año 1978 from Digitalización del escudo del municipio de Paz de Ariporo Casanare realizado en el año 2020 por los hermanos Calixto Galván with UploadWizard

A seguinte página usa este ficheiro:

Utilização global do ficheiro

As seguintes wikis usam este ficheiro:

Metadados